
El Transporte Público de pasajeros en el Área Metropolitana de Valencia
Jose Luis Sanz – Plataforma pel Transport Públic de l’Horta Sud

“Las asociaciones vecinales de l’ Horta Sud llevamos décadas luchando por conseguir un transporte digno para nuestra población. Hemos participado activamente con nuestras propuestas para la elaboración de los nuevos contratos de transporte”
Doscientos cincuenta mil billetes usados y un trabajo de más de diez años del movimiento vecinal, junto con las corporaciones municipales de nuestras poblaciones, han conseguido los bonos de viajes SUMA, válidos para todas las modalidades de transporte público de viajeros y toda la población del Área Metropolitana de Valencia.
Es fruto de un trabajo continuado de la Plataforma por el Transporte Público del L’Horta Sud, Integrada por Asociaciones Vecinales de Aldaia, Alaquàs, Barrio del Cristo, Avd de la Paz de Mislata y Xirivella en contacto con todas las Administraciones y grupos parlamentarios que se han sumado para conseguir un transporte público digno.
Es una parte de nuestras reivindicaciones, falta la licitación de los contratos de transporte de viajeros, los carriles bus para que los tiempos de trayecto sean competitivos con el transporte privado, la modernización de la C3 y de todas las cercanías,( aqui se deberia de tener en cuenta la propuesta que desde la Plataforma del transporte Público de l’Horta Sud conjuntamente con otras organizaciones y asociaciones en defensa del ferrocarril hemos realizado en diferentes foros, una propuesta seria y responsable que seria muy util para las poblaciones por las que pasa la línea C3 de RENFE). Que la red de METRO se desarrolle de forma sostenible y planificada para todo el Área Metropolitana de Valencia. Que se estudie bien la posibilidad de realización de parking y vías de acceso rápidos y seguros para bici y a pie en las proximidades de estaciones de metro (por ejemplo en la estación de Faitanar).
La débil regulación del transporte público de viajeros en el Área Metropolitana de Valencia no es ajeno a la escasa estructuración comarcal de nuestro territorio.
Tenemos unos servicios de Metro Valencia, donde este llega, de calidad, una EMT mejorable, pero que da buen servicio en su área; unas cercanías RENFE con servicio desigual y deficiente según las líneas, y deplorable en la C3; y unas líneas de autobuses de Metrobús, abandonadas hasta hace poco, con un servicio muy deficiente y con escasa financiación por las Administraciones Públicas.
En Metrobús, se llevan varios intentos, desde hace 20 años, para modernizar y actualizar el servicio a través de la actualización de las contratas, con nulo éxito por la Administración pública; los contratos acaban en los tribunales antes de su licitación. Los últimos contratos duermen en los Tribunales Contenciosos Administrativos desde el 29 de marzo de 2019. Cada operador depende de una Administración y la creación de la Autoritat de Transport Metropolità de Valencià, es un intento por alcanzar unos servicios homogéneos en la zona, que aún está muy lejos de conseguir sus objetivos.
Las asociaciones vecinales de l’ Horta Sud llevamos décadas luchando por conseguir un transporte digno para nuestra población. Hemos participado activamente con nuestras propuestas para la elaboración de los nuevos contratos de transporte.
Trabajamos intensamente por conseguir unos bonos que fueran comunes para toda la población, independientemente del transporte que pase por su barrio o población. Denunciando ante las administraciones la carencia de bonos adecuados en las zonas servidas por Metrobus, con campañas como la de recogida de un millón de billetes usados y entregarlos en la Conselleria para exigir los bonos de transporte. En las zonas Metro y EMT más del 80 % del pasaje usa bonos en sus desplazamientos, en las zonas Metrobus ahora empieza a remontar partiendo de un escaso 20 %, que teníamos a principios de 2022
La carencia de contratos actualizados hace que todas las mejoras en horarios, frecuencia, calidad de los vehículos estén paralizadas y sigamos sin poner en marcha los horarios nocturno, la adaptación de oferta a la demanda, que no se queden personas en las paradas por ir los vehículos abarrotados, la falta de sincronización entre las líneas , que pasan autobuses juntos y después un periodo sin servicio etc.
Los distintos Ayuntamientos han de participar en la mejora de los servicios, con la creación de carriles Bus o de preferencia del transporte público de viajeros, Tanto el de Valencia como por las poblaciones por donde discurren las distintas líneas. Sin la reducción del tiempo de los trayectos, el transporte colectivo no es atractivo más allá de las personas que lo usan porque no disponen de otros medios.
“Doscientos cincuenta mil billetes usados y un trabajo de más de diez años del movimiento vecinal, junto con las corporaciones municipales de nuestras poblaciones, han conseguido los bonos de viajes SUMA”
En los logros conseguidos tenemos que anotar la puesta en marcha por la Generalitat Valenciana de los bonos SUMA, que simplifica y abarata el coste para el pasaje, aumentando su atractivo. La Administración Pública da un salto de gigante con la puesta en marcha de tarifas homogéneas para el Área Metropolitana, y a unos precios tan competitivos.
Esperamos avanzar en la comarcalización del transporte, se llegue a los polígonos industriales con un servicio eficaz. debemos mirar hacia donde se ha avanzando, como en muchas zonas de Europa. Se cobra unas cuotas a cada empresa según los trabajadores de su plantilla y se les entrega a cambio unos bonos para que su personal use el transporte público, con un coste mínimo para estos. Con estos recursos y las aportaciones de las Administraciones Públicas se crea una red eficaz y potente que aumenta considerablemente el transporte colectivo.
A la vez hay que potenciar los carriles bici y peatonales conectados por todo el Área Metropolitana, para un transporte sano y sostenible.